Preguntas más frecuentes/Ayuda

¿Qué es Lektu?

Lektu es una nueva plataforma online de venta de contenido digital (principalmente ebooks) y productos físicos que pretende ser un punto de encuentro entre los derechos de escritores, editores y lectores.

¿Por qué otra plataforma más?

Porque creemos que nuestro enfoque no existe actualmente en el mercado. Nuestros objetivos son: facilitar al máximo el acceso al contenido digital a los lectores, remunerar de manera justa y transparente a autores y editores y ser el pilar de una nueva forma de comercialización de contenido cultural.

¿Quién hay detrás de Lektu?

Puedes visitar la página contacto para conocer un poco mejor quiénes hemos creado esta iniciativa.

¿Qué es el DRM?

Tenemos una sección específica en nuestra web para explicar qué es el DRM y por qué no lo usamos.

¿Puedo distribuir libremente mis productos digitales comprados en Lektu?

Los productos digitales que adquieres en Lektu están licenciados para tu uso personal, pero no hay nada que te impida prestar un ebook a un amigo, o copiarlo en varios dispositivos. Esperamos sin embargo que esta libertad se use de manera razonable. En algunos casos, los productos vendidos por Lektu llevan unas "marcas de agua" no visibles, incluidas en el fichero ebook, con lo que sí podemos rastrear en qué casos nuestros usuarios han ido más allá de la libertad razonable para compartir el contenido que han adquirido, por ejemplo distribuyéndolo en redes P2P. No pretendemos perseguir activamente a estos usuarios, pero en algunos casos podríamos limitarles o cancelarles el acceso futuro a su cuenta.

¿Qué son las marcas de agua?

En algunos productos, por decisión del editor, Lektu incorpora una marca de agua visible e invisible a los mismos con el email del comprador. Puedes identificar los títulos por este símbolo que les acompaña en la ficha y en el carrito. De esta manera el producto, en el caso de que lleve marca de agua, te lo descargarás personalizado.

¿Qué márgenes cobráis?

Actualmente, Lektu se queda un 25% del precio de venta de cada producto digital para soportar sus costes (desarrollo, hosting, promoción, etc). El resto, 75%, va directamente a autores y editores. Uno de los principios de Lektu es ser transparentes con la forma en la que se distribuyen estos márgenes. Lektu tiene el compromiso de trabajar para reducir sus márgenes al mínimo posible que le permita subsistir, de modo que esperamos poder rebajarlos en un futuro cercano.

En el caso de venta de productos físicos el margen es del 5%.

¿Por qué los ebooks son caros? ¿Cómo pretendéis combatir la piratería? ¿Qué nuevas opciones de comercialización vais a incluir en el futuro? He leído algo de "pago por tuit"/"precio libre"/"gamificación" en la prensa cuando hablan de vosotros ¿qué es eso?

Esta que tienes ante ti es la primera versión de nuestra plataforma y vamos a hacerla evolucionar y crecer con el apoyo y las sugerencias de todos. Esperamos poder lograr un modelo sostenible que vuelva a acercar a lectores y autores y lleguemos a una situación en la que unos sientan que están pagando un precio razonable, y otros se sientan justamente recompensados. Para ello vamos a experimentar con formas nuevas y distintas de hacer las cosas. Si tenéis ideas o sugerencias serán bienvenidas.

He comprado un ebook y no sé cómo leerlo. ¿Qué debo hacer?

Primero por favor dirígete a nuestra página cómo se leen nuestros ebooks. Si aún tienes dudas por favor escríbemos a contacto@lektu.com. Te atenderemos encantados.

Soy un editor y estoy interesado en estar en Lektu. ¿Qué debo hacer?

Puedes escribirnos a contacto@lektu.com. Esperamos poder contar contigo muy pronto.

Soy periodista y me gustaría escribir sobre Lektu. ¿Podría tener más información de primera mano?

Estaremos encantados de atenderte. Por favor escríbenos a prensa@lektu.com

Permisos que solicitamos al registrarse con Facebook y Twitter.

Nos han preguntado en varias ocasiones el porqué de ciertos permisos que pedimos si te registras mediante tu red social favorita.

Especificamente, se nos pregunta acerca de los permisos que pedimos para hacer login con Twitter. Son:

  • Leer Tweets de tu cronología.
  • Ver a quién sigues y seguir a nuevas personas.
  • Actualizar tu perfil.
  • Publicar Tweets por ti.
  • Ver tu dirección de correo electrónico.

Los permisos que más suelen extrañar son el segundo, tercero y cuarto. ¿Para qué los necesitamos?

Twitter, cuando nos pregunta como web "¿qué necesitáis de los clientes?", sí, le decimos que, para poder hacer pago social, necesitamos poder ver a quién sigues, y publicar tuits en tu nombre. Esto, además, nos permitiría hacer también la actualización de perfil (cosa que no necesitamos).

Si quieres entrar en Lektu con tu cuenta de red social pero no quieres darnos tantos permisos, una vez registrado/a ve a la configuración de tu cuenta en la red social y borra aplicación "Lektu".

Puedes hacer exactamente lo mismo para descargarte un producto en pago social. Una vez hecha la descarga, quítanos los permisos.

La única pega de quitar los permisos es que, para poder dárnoslos de nuevo, tendrás que cancelar completamente tu cuenta y volver a registrate.

Si tienes cualquier duda al respecto, por favor escríbenos a contacto@lektu.com