La antología temática de relatos lovecraftianos.
Mencionar a Howard Philips Lovecraft es hacer referencia a uno de los grandes de la literatura gótica y de terror, junto a William Hope Hodgson, Arthur Machen o Algernoon Blackwood. Nació el 20 de agosto de 1890, a las nueve de la mañana, en Providence (Rhode Island). Su padre, Winfield Scott Lovecraft, fue ingresado en un centro psiquiátrico de la ciudad cuando Howard apenas tenía tres años. Desde ese momento, su educación corrió a cargo de su madre Sarah y de sus dos hermanas. Pero la figura más influyente en la educación literaria del muchacho fue Whipple Wan Buren Phillips, su abuelo materno, un empresario de éxito en Providence. Su enorme biblioteca despertó en Lovecraft la pasión por el cuento de temática sobrenatural.
Mientras su personalidad estaba marcada por una profunda introversión, la capacidad intelectual de Howard brillaba con luz propia. A los dos años recitaba poesía, con tres leía con fluidez y a los seis comenzó a redactar sus primeros escritos, y eso que su salud quebradiza le impidió asistir al colegio hasta los ocho años… sólo para abandonarlo un año después. Arropado por la oscuridad de la mansión de Providence, Lovecraft se consagró a la lectura, a la astronomía y a conocer a otros autores que, más adelante, se convertirían en clásicos indiscutibles de la literatura de terror.
Lovecraft no sólo es el heredero literario de Edgar Allan Poe o Lord Dunsany, sino que su prosa estaría marcada por dos grandes maestros de lo macabro: William H. Hodgson y Arthur Machen. Gracias a ellos, no solo cultivó un estilo muy particular, sino que se convirtió en todo un maestro a la hora de crear atmósferas narrativas.
La nueva entrega incluye:
“En las entrañas de la locura” – Sergio Moreno Montes
“Cinco gránulos de liao” – Javier Fernández Bilbao
“El hotel de los pasillos silenciosos” – Manuel Niell Barrachina
“Miedo y asco en el pabellón sur” – Pablo Loperena
“Servidor de los dioses” – Ismael González González
“Destinatarios ocultos” – Tristán Oberón
“Sacrificio” – Carlos Javier Lluch Mercader
“Relación de lo sucedido con el Pacific Mermaid” – Rubén Blanco Domínguez
“Ojos de gata” – Miguel Martín Cruz
“Walpurgisnacht” – Juan José Tena
“El último amanecer” – Juan Miguel Gutiérrez de la Solana Sánchez
“Colony-233. Primer contacto” – Jaime del Moral Lacárcel
“Llave de coral” – M. F. Wlathe