El negociador de rehenes de la Policía de Copenhague, Niels Bentzon, está enfadado consigo mismo. Ha intentado convencer a una mujer de que no saltara desde el puente ferroviario de Dybbøl en esa noche de verano, pero no ha tenido éxito. Allí está ella ahora, en medio de las vías del tren, con la cabeza aplastada y un enigmático mensaje escrito en una mano. Niels descubrirá pronto que no se trata de una desequilibrada o una toxicómana, sino de una admiradísima primera bailarina del Ballet Real que llevaba cuarenta y ocho horas desaparecida. Pero el caso se volverá aun más resonante al revelarse que había sido ahogada y posteriormente reanimada justo antes de saltar hacia la muerte. Las investigaciones de Niels lo harán adentrarse en el mundo de las experiencias cercanas a la muerte, de la creencia en una vida más allá de esta y de la exploración de los límites extremos de la mente humana. Una nueva y apasionante investigación de Niels Bentzon, el recordado protagonista de El último hombre bueno. Se ha dicho sobre la novela: «Exhuberante e intenso» Ekstra Bladet «Un thriller elegante y aterrador» Berlingske «Realmente impresionante» Fyns Amts Avis
Detrás del pseudónimo a. J. Kazinski, se esconden el autor y director de cine Anders Rønnow Klarlund y el escritor Jacob Weinreich, ambos de origen danés. Klarlund escribió y dirigió las películas Besat, Den attende, Strings y Hvordan slipper vi af med de andre. Por su parte, Jacob Weinreich se graduó en la Danish School of Film como guionista y debutó con su primera novela en 2001. Ha escrito varios libros infantiles y juveniles, entre los que destacan Krubet y las series Monsterjægerne y Kaptajn Blodskæg. El último hombre bueno es su primera novela conjunta.