Habíamos ganado la guerra' supone todo un acontecimiento en el panorama actual de nuestras letras, no sólo por tratarse de un nuevo libro de Esther Tusquets, sino por su temática: la burguesía franquista en la Barcelona de los años cuarenta y cincuenta a través de los recuerdos de la autora desde los tres años, cuando las tropas de Franco entraron en Barcelona, hasta los veinte, cuando abandona su militancia en la Falange y cobra conciencia de que no pertenece al bando de los vencedores, en cuyo seno se ha educado, sino al que sigue y seguirá luchando por una mayor justicia. Una galería de personajes soberbiamente descritos, un documento de época desde el punto de vista de los vencedores, casi infrecuente en la narrativa española; los avatares de la protagonista en su descubrimiento del mundo, de los demás y de sí misma, todo ello descrito con una sinceridad y una valentía inusuales, hacen de este libro una obra polémica y, a la vez, una de las obras mayores de Esther Tusquets.
Esther Tusquets nació en 1936 en Barcelona, donde ha residido casi permanentemente. Cursó estudios de Filosofía y Letras (especialidad de Historia) en las universidades de Barcelona y Madrid. Dirigió durante cuarenta años Editorial Lumen. Tiene dos hijos: Milena y Néstor. Se inició tardíamente como escritora, en 1978, con la novela 'El mismo mar de todos los veranos', a la que siguieron 'El amor es un juego solitario', 'Varada tras el último naufragio', 'Para no volver', 'Con la miel en los labios', 'Correspondencia privada' y '¡Bingo!' Ha publicado, además, dos volúmenes de relatos ('Siete miradas en un mismo paisaje', 'La niña lunática y otros cuentos'), 'Confesiones de una editora poco mentirosa', la recopilación de textos ensayísticos 'Prefiero ser mujer' y varios libros para niños. Sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas, obteniendo un notable éxito de crítica. 'Habíamos ganado la guerra'(Bruguera, 2007) y 'Confesiones de una vieja dama indigna' (Bruguera, 2009) integran sus memorias.