¿Cómo ve la España real un inglés excéntrico que decide mudarse a un pequeño pueblo jienense? En 1999, el escritor Michael Jacobs descubrió Frailes, en la Sierra Sur de Jaén, y decidió convertirlo en su lugar de residencia durante la mayor parte del año. Este libro, que derrocha humor, magia y ternura, narra sus primeros cincos años entre sus gentes, viviendo encima de la discoteca, interesándose por la larga tradición de los santeros y por la figura del Santo Custodio, luchando por llevar a Sara Montiel para reabrir un viejo cine y, sobre todo, captando la sabiduría de un personaje extraordinario, Manuel Ruiz López el Sereno. En la actualidad Michael Jacobs es cofrade de honor de la Sociedad Gastronómica El Dornillo, embajador del Aceite Picual y colaborador de No es un día cualquiera, de Radio Nacional de España.
Michael Jacobs (Génova, 1952-Londres, 2014) era hijo de una actriz italiana y de un abogado anglo-irlandés. Aunque se doctoró en Historia del Arte, muy pronto supo que su verdadera vocación eran los libros de viajes. Una pasión que se le despertó en buena medida por los viajes a España y, en especial a Andalucía, que realizó en su adolescencia para estudiar español. El historiador Ian Gibson definió a Jacobs como ?el curioso impertinente más gracioso, mágico y profundo de hoy en día?, virtudes que quedaron patentes en sus obras literarias y, muy especialmente, en La fábrica de la luz. Vida y milagros en un pueblo andaluz. El libro dibuja el idilio del escritor británico con este pueblo de la Sierra Sur jiennense y que, desde 1999, se convirtió en su residencia