La reciente explosión de conocimiento sobre el cerebro invita a examinar cómo son educados los niños tanto en la familia como en los colegios. En la actualidad, es absolutamente inútil e incompatible educar sin hacerlo de un modo relacionado con el cerebro.
Padres y profesores pueden convertirse en excelentes diseñadores de aprendizajes con sólo ajustarse a los avances de las neurociencias.
«Este libro rompe con viejos esquemas. Si antes el objetivo de los libros sobre educación era, en mayor medida, la salud mental y física, este libro va más allá y explora cómo educar a los niños para que sean, pero por encima de todo, felices.
Un libro para reflexionar, compartir y para ser estudiado, porque en cada capítulo no solo hay conceptos nuevos, sino infinidad de aspectos a los que prestarle más atención para ayudar a nuestros hijos a tener relaciones más sanas, y que la relación del niño consigo mismo también lo sea.
Este libro da las herramientas necesarias para que padres y educadores se conviertan en guías y soportes, para que todos seamos más que guardianes de nuestros hijos. Unas herramientas para despejarles el camino, que ellos harán por su propia motivación; el camino que recorrerán naturalmente, el de ser genuinamente ellos mismos.»
Del prólogo, Nadia Szeinbaum, Dra. en Microbiología del Georgia Institute of Technology, Atlanta.
Nora Rodríguez es escritora, ensayista y pedagoga; pionera en el estudio de la violencia escolar en España y un referente mundial en innovación pedagógica.
Incansable defensora de los Derechos de la Infancia, Nora Rodríguez crea el primer modelo de intervención y prevención de la violencia en las aulas, basado en redes de capital humano, en la promoción de la resiliencia en los alumnos y en el liderazgo social del profesor. Durante más de veinte años ha impartido conferencias y formación sobre educación a profesores y directivos de diversas Universidades, y a padres desde Organismos Internacionales. Diseña, impulsa y dirige, durante dos años, el título de Especialista en Convivencia Escolar desde la Escuela Internacional de Justicia Juvenil para el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil, con sede en Bruselas.
Y es también creadora del título «Coordinador de felicidad en las aulas». Sus ensayos son de lectura obligada en ámbitos académicos y han sido traducidos al chino, al portugués y al italiano.
En la actualidad, Rodríguez dirige un importante proyecto cuyo objetivo es educar para la felicidad: Happy Schools. Neurociencias y educación para la Paz. Ha publicado numerosos libros, entre ellos: Stop bullying, Guerra en las aulas, Educar niños y adolescentes en la era digital y El nuevo ideal del amor en adolescentes digitales.