+18
Revista Chile del Terror #3 - Vampiros
Ebook
pdf libro
DESCARGAR
PAGO SOCIAL

Otros usuarios que descargaron este ebook


TOP COMPRAS/DESCARGAS POR PAÍSES
Chile
España
Argentina
Perú
México

El vampiro es más que una criatura mitológica, más que una monstruo parte de la cultura popular y más que un arquetipo legendario.

Es mucho más que la suma de sus personificaciones, de sus avatares.

El vampiro es un ente que encarna la versión negativa de la vida. Ni siquiera la muerte, sino que una forma inversa de lo vital.

El No-Muerto.

Succiona la sangre para satisfacer su sed, robando la vitalidad que jamás asimila. Roba para no poseer, solo quita. Una excepción a esta visión podría ser la leyenda de Erzebeth Bathory, que, según las habladurías (habladurías que, fantasía aparte, bien pudieron ser simplemente rumores esparcidos por quienes pretendían sus títulos y posesiones, tal como pasó con el abanderado de Juana de Arco, Gilles de Rais), bebía o se bañaba en la sangre de jóvenes vírgenes para mantener su belleza y esquivar la vejez. Sin embargo, en este mito radica otra versión negativa de la vida: la madre que no amamanta, sino que es amamantada por los infantes, no solo transgrediendo el orden natural, sino que la labor que le competería a la mujer en la sociedad: parir hijos y criarlos.

Así, las distintas versiones del vampiro desafían los cánones de la civilización, desde su concepción más básica, actuando como no deberían: porque lo muerto debe permanecer inanimado, por siempre, sin embargo el vampiro (que además, noctámbulo, circula a las horas en que el ciudadano de bien descansa), toma este cuerpo que le pertenece a la fauna cadavérica y lo pone en marcha, para arrebatar el fluido vital, por lo general, porque a veces los vampiros succionan el ánimo, el tiempo, los recuerdos…

Pero lo más importante que es sustraído por el vampiro, o que es retorcido por este, es lo familiar.

Tornar lo cotidiano en siniestro es la vía en que el chupasangre se manifiesta, ya sea como ánima que acecha a sus parientes, buscando saldar una deuda; ya sea como el cadáver reanimado que los pretende como alimento; o incluso como una víctima que transforma en presa a sus asesinos. El poner de cabeza (como el murciélago, que retoza colgado de sus garras) la vida de quienes tienen la desgracia de encontrarse con su presencia, es el hilo de sangre que conecta a todas las personificaciones del vampiro, ya que significa uno de los terrores más primitivos de la humanidad, transformar lo conocido en desconocido, o en su versión siniestra.

Las obras incluidas en este voluminoso número de Revista Chile del Terror, tan variadas en sus temáticas estéticas, como en los conceptos que exponen; si bien difieren en su abordaje al mito vampírico, partiendo desde su versión más popular, las distintas encarnaciones de la mitología latinoamericana, o dando giros novedosos al concepto; tienen en común el ser participes de la construcción de un sendero ominoso, que transforma (¿O revela?) a la vida, a cada paso, en una ruta que nació muerta.

Fraterno Dracon SaccisDirector de Chile del Terror


Regístrate para poder escribir tu crítica

COMUNIDAD Total: 0


Sé el primero en escribir una crítica
Relacionados
e
Ebook
SOCIAL
0
0
e
Ebook
SOCIAL
0
0
e
Ebook
SOCIAL
1
5
e
Ebook
SOCIAL
0
0