Blanca Mart (Santa Coloma de Gramanet, 1945) tiene el honor de ser una de las primeras escritoras españolas en cultivar el género de Ciencia Ficción. Publicó su primer relato corto en el año 1981 en la revista especializada Nueva Dimensión. Sin embargo es también una de las grandes olvidadas en beneficio de autoras posteriores. Tal vez porque, durante su primera etapa como escritora,cambiósu residencia a México, donde desarrolló gran parte de su carrera: como escritora, pero también como coordinadora de publicaciones y como ensayista.
En 1995 se incorporó a la revista Asimov Ciencia Ficción en español, donde ha ejercido varios cargos como consejera editorial, Directora de información o Jefa de Redacción.
Durante años llevó una pequeña editorial de su propia creación llamada El Taller, donde publicó antologías de autores españoles y mexicanos. De esta etapa destaca la obra “El manuscrito florentino“, co-escrito junto a Aldo Alba.
Aunque la mayor parte de su carrera literaria la liga al género de la ciencia ficción (al cual pertenecen la mayor parte de sus novelas y relatos) también ha escrito fantasía épica (A la sombra del linaje, La soledad de la meiga), novela negra (Lluvia sobre el barman), realismo (La nimiedad), terror (Dorian Eternity), poesía, adaptaciones de clásicos para jóvenes y biografías. Tiene además una producción interesante en al campo del ensayo, con numerosos artículos que abordan aspectos interesantes para el desarrollo de géneros no realistas así como un libro recopilatorio de algunos de ellos llamado Ficción Prospectiva.
El presente volumen recoge cinco relatos ambientados en el mundo de su obra "El espacio Aural", una de las más relevantes del género de Ciencia Ficción de su carrera, y esperamos que constituya una buena introducción a esta obra, además de a la narrativa de la autora.
Había leído anteriormente a Blanca Mart y me había encantado; por la manera que tiene de hilvanar una historia, por la elegancia que exuda. En Relatos Fílmicos ha vuelto a sorprenderme. Me ha sabido a... Más