Por los tiempos de Clemente Colling camina por un doble proceso creativo, concebido mediante la remembranza y una implacable búsqueda interior de la infancia del autor. Dos son las fuentes para esta tarea: la mirada del niño que fue y el acercamiento delicado y dubitativo al lejano pasado, adentrándose para ello en el territorio de la memoria.
Publicada por primera vez en 1942, la obra recibió el Premio del Ministerio de Instrucción Pública de Uruguay y los elogios de autores como Ramón Gómez de la Serna y Jules Supervielle, lo que demuestran el valor de este libro.