Se han cumplido cien años de una masacre en la que perecieron cerca de dos millones de personas. Su delito: ser armenios y cristianos. Fueron humillados, torturados, crucificados, asesinados… y olvidados. Aún hoy, muchos de nuestros gobiernos siguen sin reconocer ese crimen contra la Humanidad como un genocidio, el primer genocidio del siglo XX.
Tras dos años de trabajo y en el marco de los actos programados en todo el mundo en favor del reconocimiento del Genocidio armenio, Arthur Ghukasian, fundador de Armenia Press, ha conseguido reunir a historiadores, periodistas, abogados, novelistas, poetas, dramaturgos, artistas… 35 intelectuales con un objetivo común: que no olvidemos, porque no hay peor muerte que la de no ser recordado.
Arthur Ghukasian (coord.), Aída Acosta, José Luis Álvarez Vélez, Núria Añó, Víctor Hugo Arévalo Jordán, Freddy D. Astorga, Edgardo Daniel Barreda Valenzuela, Dora Isabel Berdugo Iriarte, Rony Bolivar, Enrique Bustamante, José Caraballo, Amado Carbonell Santos, Francisco Domene, Santos Domínguez Ramos, Julio Fernández Peláez, Miguel Alberto González González, G. H. Guarch, José Antonio Gurriarán, Dick Lester Núñez, Sandra Beatriz Ludeña Jiménez, Rodrigo Llano Isaza, Ara Malikian, Virginia Mendoza, Juan Merelo-Barbera, Jean Meyer, Marcos Antonio Pareja Sosa, Gonzalo Perera, Luis Manuel Pérez Boitel, Jorge Rubiani, Mariano Saravia, Yanira Soundy, Gustavo Sterczek, Luciano Andrés Valencia, Fernando José Vaquero Oroquieta, Máximo Vega, Gregorio Vigil-Escalera.