En el presente texto, más artículo que cuento, Torcuato Tárrago y Mateos se sumerge en el origen y etimología de las verbenas. En su hipótesis liga su origen al de la planta de mismo nombre, que si bien en un principio hacía volar a las brujas y preparar conjuros a los hechiceros, pronto se convirtió en talismán de jovencitas en busca de novio o viejos ansiosos de salud. La planta, normalmente buscada en la noche de San Juan, queda propuesta así como origen nominal del evento. Después pasa a mencionar algunas de las tradiciones legendarias atribuidas a la señalada fecha que celebra el solsticio de verano. De este modo, se habla de las apariciones de la Taragontia, de la Reina Mora (que tanto puede conllevar la muerte como el casamiento) o del ejército de Bernardo del Carpio. Pasada la época de los fantasmas, se propone celebrar el día en honor de la hermosura de las muchachas.