“Memoria en movimiento”, el prólogo de Manuel Delgado del cómic, sintetiza la mezcla de experiencia y acción que ha construido el colectivo Iaioflautas, una generación que posee múltiples paradojas, como el ser mayores en cuanto a su edad pero muy jóvenes como Iaioflautas; o el haber luchado por una sociedad de bienestar que luego han visto dilapidar. Las revueltas sociales que sacudieron a España durante el año 2011 les impulsó a salir; como sucede con el espíritu educativo de los movimientos sociales en los que el deseo de participación crece como respuesta al deseo de participación de otros; los Iaioflautas se inspiraron en los jóvenes del 15M para los que posteriormente ellos han sido fuente de entusiasmo. En el cómic es la relación entre Alex y Albert; un nieto y un abuelo, la que relata la relación intergeneracional vivida en el 15M.
El cómic narra en 60 páginas la formación de los Iaioflautas y algunas de sus acciones a través de dos de sus personajes Albert y Jùlia. Como en la realidad, los Iaioflautas se organizan en torno a acciones concretas, como ocupar bancos, agencias de calificación, departamentos gubernamentales, etc. Solo algunos de los Iaioflautas saben el destino final de cada acción, así que el evento es una sorpresa para casi todos, como incierto será nuestro futuro, aunque depende de cada uno de nosotros el incidir sobre el futuro que no queremos que se nos imponga como un destino.