Metzengerstein es un cuento o relato breve escrito originalmente por Edgar Allan Poe, en 1832. Fue su primer obra en prosa en ser publicada, y bebe del género de la literatura gótica europea, en especial de aquel género de suntuoso estilo alemán, muy prolífico y de moda en la época, donde se mezclan la realidad y lo sobrenatural en singulares ambientes medievales llenos de palacios, castillos, casonas y viejos y macabros pueblos perdidos en las montañas, que tiene como principales protagonistas a la nobleza y su entorno. No es una de las obras más conocidas de Poe, pero, no obstante, su rareza y singularidad lo convierten en una pieza imprescindible que los lectores del género gótico, y en especial los amantes de la literatura poeiana, deberían tener entre sus lecturas.
Sinopsis. En la vieja Hungría de entre finales del medievo y principios de la Edad Moderna, dos familias pertenecientes a la nobleza mantienen una encarnizada rivalidad cuyo origen es desconocido aun entre sus actuales herederos. Un funesto día, el joven Barón Frederick Metzengerstein queda huérfano a edad muy temprana, heredando el patrimonio de la baronía Metzengerstein. Tiempo después, en una aciaga noche, el joven Metzengerstein se encuentra reflexivo en la cámara más alta de su palacio, donde cuelgan hermosos y terribles tapices con la historia de su familia, cuando un extraño suceso le quita el aliento y, buscando salir al aire libre, ve a varios de sus caballerizos que le informan de una terrible a la par que bien acogida noticia por parte del Barón, además de conocer la sombra de una enorme bestia que sellará para siempre el destino de ambas familias: un caballo.
Contenido de la obra:
- Obra traducida en un nuevo trabajo realizado en español.
- Obra original en inglés.
- Notas al pie del editor que enriquecerán la lectura y comprensión del texto.
- Historial de publicaciones oficiales mientras vivió Edgar A. Poe.
- Reflexiones sobre algunos conceptos de la obra.
- Material gráfico relativo a la obra.
- Portada original creada por el autor/editor.