Autor, editor, ¿quieres subir tu contenido a Lektu? DATE DE ALTA AQUÍ

Trilogía "Baladas de la novia muerta"

Trilogía "Baladas de la novia muerta"

Tres títulos al precio de dos


Oferta 1



Colección: B 1
Idioma: Idioma: es español
Páginas: 456
Ebook
pdf libro

El ciclo de Baladas de la novia muerta, de Albert Tugues, que consta (por ahora) de tres entregas (Las dos rosas blancas, El bosque de los espíritus y Joyas diminutas de artesanía y otros objetos abandonados), es, desde el punto de vista formal (genérico) una continuación de la anterior serie, escrita en catalán, de Balades de l’oficinista, constituida por cuatro títulos (Balda de l’aprenent de joieria que tenia la mare putaBalada del aprendiz de joyería que tenía la madre puta—, Balada de l’oficinista, el cantant i la meuca en capBalada del oficinista, el cantante y la furcia jefa—, Balada de les noces de plata del malparit Balada de las bodas de plata del malnacido— y Les cançons d'oficina del vell trobadorLas canciones de oficina del viejo trobador). Pero esta similitud no va más allá de los recursos formales y del estilo que el autor se ha construido a lo largo medio siglo de actividad literaria, ya que, a pesar de compartir el hecho autorreferencial (la propia historia, lo vivido personalmente), la distancia respecto de este material de partida es radicalmente diferente.

En la tetralogía catalana anterior, Albert Tugues recapitula, distorsionados a través de prismas que mezclan lo grotesco y lo irónico, el humor y la tragedia, la realidad y la fantasía, episodios de su propia vida, por lo que el conjunto de los cuatro volúmenes constituye, en el fondo, un relato autobiográfico desarrollado sobre las convenciones del género... Bueno, si obviamos su principal requisito, ya que a Tugues no le preocupa en absoluto la credibilidad del relato, algo lógico teniendo en cuenta que es un literato creador de mundos que no se rigen por la ley de la verosimilitud, sino por la armonía poética. Admitiendo que en el caos también pueda haber armonía.

En su producción más reciente —esta trilogía de Baladas de la novia muerta—, Albert Tugues también parte de un hecho personal, pero no de experiencias más o menos alejadas en el tiempo, ya bastante mediatizadas gracias a la distancia, sino de una vivencia inmediata, de carácter traumático: la muerte de su pareja, que tuvo lugar después de largos meses de inútil combate contra la enfermedad. Así, a diferencia de las de la anterior serie, a pesar de compartir el carácter autorreferencial, en estas baladas lo descrito no es el pasado, sino el presente. Es el día a día del superviviente, consumido por la culpa y la pena, enfrentando con mermadas fuerzas el largo proceso de duelo. Esta obra tiene, pues, el carácter de un dietario, donde los textos son, indistintamente, terapia y creación literaria. Instantáneas de la autosanación.


Regístrate para poder escribir tu crítica

COMUNIDAD Total: 0


Sé el primero en escribir una crítica
Relacionados