Reseña whintey rose
1. El señor de los anillos
Tolkien es una de las figuras literarias fantásticas mas importantes e inspiradoras de su época. Muchos son los que utilizan sus recursos literarios a la hora de escribir, p...
1. El señor de los anillos
Tolkien es una de las figuras literarias fantásticas mas importantes e inspiradoras de su época. Muchos son los que utilizan sus recursos literarios a la hora de escribir, pecando un poco en elfo, enano, humanos y magia... vamos a salvar el mundo. Marisa trae otra vez, esta formula, pero dándole un giro de tuerca. Añade criaturas mitológicas y se inventa otras (me dejo lo que me parece para el siguiente punto) para darle a la formula Tolkien un toque refrescante.
2. Mitología con una vuelta de tuerca
Una de las cosas que mas me han gustado de la historia es como ha utilizado criaturas mitológicas tradicionales y les ha dado una personalidad completamente nueva. Sassy gorgonas, faunos serios... Marisa trae a la vida muchas de las bestias que pueblan nuestros cuentos: sirenas, enanos, ogros, ¡¡el kraken!! Pero lo hace de una forma diferente. No se como expresarlo... quizás con que muchas de ellas tienen características nuevas o que podrían resultar contrarias a sus definiciones. El caso es que no se sienten como los mismos de siempre.
3. Y nuevos seres en la mezcla
Ademas de jugar con personajes típicos, Marisa añade criaturas de su propia invención. Es algo que siempre valoro mucho, como remarco en Róndola de Sofia Rhei o en La Bruja, la Espada y la Hija del Herrero de Lidia Castro.
4. Los espejos.
La historia se centra alrededor de ellos y sus dones. Y como he dicho tiene una gran importancia, el hecho de que Marisa se haya podido imaginar una magia así. Tienen su propio sistema de funcionamiento y sus reglas. Algo que no es fácil y que he admirado mucho.
5. ¡¡¡Triangulo amoroso!!!
Marisa seguro que se ríe cuando lea esto, porque no he parado de quejarme durante todo el rato. Soy un poco como Grace. Lo odio y lo amo a partes iguales.
He criticado profundamente a todos los miembros de este triangulo y a sus comeduras de coco, pero no podía parar de leer. Es ese guilty pleasure de la telenovela. Sabes que se están pasando de dramáticos, pero adoras el drama. A mi me ha conseguido tener en vilo hasta el ultimo capitulo.
6. Como entrenar a tu dragón.
Es la otra parte de la historia junto con el señor de los anillos, jaja. Y como amante de esa película, adoro a los dragones tontorrones llamados Bob.
7. Ritmo rápido y conflicto constante
La historia es larga, 400 paginas, y Marisa habría tenido espacio de sobras para enrollarse e irse por las ramas (como yo habría hecho, sinceramente, con tanto personaje secundario interesante). Por suerte para el lector se mantiene fiel al arco principal que espolvorea constantemente con acción y, como no, con drama.
Cosas a mejorar
1. Sobre-explicación
Este es un fallo, en mi opinión, mas del corrector y la editorial que de la autora. Hay muchas veces en que una misma frase se repite en un parágrafo, y no porque sea para darle efecto. Los "en ese momento" de Marisa son mis "parecía". Es algo que no ves cuando escribes, pero que un corrector debería haber notado.
Del mismo modo, y a mayor escala, hay parágrafos enteros dedicados a recordarte cosas que han pasado hace relativamente poco. Puede que sea mi cerebro sobre-analizador, pero no necesitaba que me recordaran cada vez que utilizaban el espejo X de donde lo habían sacado. Con una vez es suficiente, dos max si temes que el lector lo haya podido pasar por alto. Pero, más corta la acción, y da un poco la impresión de que te toman por idiota.
2. Espejo ex-maquina
Los espejos son una parte muy importante. Es el objeto alrededor del cual se crea la historia. Y tiene sentido que aparezcan constantemente. Pero así como hay algunos muy bien introducidos, como por ejemplo los portales o el espejo traductor. Hay otros que aparecen espontáneamente solo para salvar una situación insostenible. Spoiler maximo: eso de los espejos gemelos... se usan muchas veces y tienen sentido y función, pero aparecen de sopetón sin mas explicación. Es como... hay si lo tenia por aquí. Me habría gustado que se comentaran que existieran por lo menos, antes de su uso inmediato. Más en @mis2spoiler
Más