El pensamiento de los sueños

Puntuación 5


Comparte esta crítica
Historias Pulp
por Historias Pulp · 21/jun/2018
Descargó este producto
Resela de Historias Pulp al Pensamiento de los sueños

Si vivieras en un mundo repleto de metáforas vivirías en El pensamiento de los sueños de Pedro Quintana. Si pudieras ver a los personajes de una novela a través de una nube onírica, estarías dentro del Pensamiento de los sueños. Porque el título de esta novela no es accesorio o tangencial, es una expresión de su esencia.
La atmósfera que vamos respirando mientras nos sumergimos en su mar de ideas y reflexiones, durante todo el recorrido de la trama o tramas, en la que personajes comunes están envueltos es, precisamente, un mundo onírico descrito con multitud de figuras literarias en las que nuestro narrador nos deleita con una prosa poética del más alto gusto estético.
Pero no solamente es la estética la que se abre paso a través de esta narrativa alegórica sino que, en esta novela, se nos cuentan historias realistas o historias posibles, historias muy humanas y mundanas, y además, se nos brindan reflexiones importantes que tienen que ver con la existencia del hombre, con su trascendencia, con su vulnerabilidad, con el amor y el odio, con las pasiones más bajas y las más excelsas, con la fantasía necesaria para la vida y con las ilusiones más fútiles, con el dolor y la tragedia, con la imposibilidad de sobrevivir… con la muerte, en definitiva, que nos susurra en el cogote que estamos muertos desde que nacimos.
Es esta una novela hecha de retazos de vidas, una construcción de pequeñas partes que van conformando todo un mundo personal, un universo interior compuesto por cada vivencia y cada emoción sentida por sus protagonistas. No hay una dirección lineal por lo que vamos dando saltos en el tiempo y entre personajes, cada momento es diferente, cada segundo pertenece a un tiempo distinto dentro de un lapso circunscrito en las vidas de los personajes. Pasado y presente van componiendo un mapa en el que cada personaje tiene un espacio hasta llegar a un futuro en el que se nos brinda una nueva reflexión. Por este motivo el lector tiene que andar muy atento ante cada una de las subtramas que se van incorporando a la historia central. Creo que esta novela debe leerse para sentir lo que los personajes viven y sienten, para disfrutar de su lectura lentamente, a sorbos cortos pero continuos, encontrando en cada trago reflexiones que van a tener que ver con la propia existencia del lector ya que es un cúmulo de propuestas o planteamientos filosóficos en los que los personajes son vehículos que van tejiendo con sus actos cada una de las ideas que se nos plantean.
La novela se inicia con una hermosa reflexión sobre la infancia, una época repleta de fantasía. Con la expresión de sentimiento de ausencia de una persona importante para la narradora. En este primer capítulo vamos a conocer a dos de sus principales personajes, dos mujeres: Marta y María, con vidas muy distintas pero amigas al fin y al cabo.

Progresivamente, van presentándose ante nosotros personajes envueltos en subtramas secundarias que aportan misterio, desazón, intriga, recuerdos y nostalgias pasadas. Hay secretos inconfesables, hombres misteriosos como Vitaliy Gólubev, un descendiente de linaje moldavo que suscita los más contradictorios sentimientos en el lector y los comportamientos más inesperados sobre otros personajes de la propia novela.

Vamos a encontrar amores correspondidos, amores imposibles, maltrato y abusos. Nos dará algunos golpes bajos con realidades crudas, nada dulcificadas, pero siempre envueltas en un precioso envoltorio poético. Los personajes más infames, malvados y odiosos, a los que les deseas lo peor, y los personajes más cándidos y simples, que contienen toda la inocencia del mundo en su interior. Hay muertos en vida, penitentes que nunca encuentran un descanso. Hay lugares que encierran misterios, bosques oscuros, casas que encierran secretos, ríos donde los jóvenes se acercan a su primer y único amor, personajes muy siniestros, demonios y seres espectrales que parecen delirantes ensoñaciones de almas en pena, y una bruja, hay una bruja.
https://historiaspulp.com/resena-del-pensamiento-de-los-suenos-de-pedro-quintana-por-maria-larralde/

· 2
Regístrate para poder escribir tu comentario

Comentarios Total: 1
  • Edu Fernandes
    por Edu Fernandes · 8/feb/2021
    Descargó este producto

    Espero comprender el libro ajajaja soy alguien joven :v