Antología Primer contacto
«¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?
¿A dónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia
O acompañados?»
Siniestro total. Menos mal que nos queda Portugal
Ya Carlos Jesús, auténtico visionario incomprendid...
«¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?
¿A dónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia
O acompañados?»
Siniestro total. Menos mal que nos queda Portugal
Ya Carlos Jesús, auténtico visionario incomprendido que tramatizó a toda una generación, anunció a principios de los noventa la llegada de «trese millone de nave» procedentes de Raticulín y lo único que recibió fue ostracismo y cierta mofa. En el caso de esta antología, otro pequeño grupo de visionarios nos ofrecen su particular visión de ese «primer contacto» (puede que con tacto) con una inteligencia extraterrestre no necesariamente procedente de Raticulín y no necesariamente con erótico resultado..
La quinta expedición. Francisco José Segovia Ramos
El descubrimiento de un planeta perfecto para la vida y los escrúpulos éticos sobre qué hacer con la población indígena. La historia y la antropología nos enseñan que cuando una civilización mas avanzada entra en contacto con otra menos avanzada, la primera tiende a someter y esclavizar a la segunda apoderándose e los recursos y riquezas del entorno para su propio beneficio o en caso de no poder conseguirlo simplemente exterminarla. En un estilo ensayístico que resulta algo monótono, imposible no recordar el principio de Star Trek, es un relato bien escrito y documentado que refleja casi punto por punto la historia de las conquistas y colonizaciones recordándonos que este tipo de sucesos se acercan más a la bella pero desoladora Bailando con lobos que a la romantizada Avatar. Esa justificacion final a modo de autexculpación de "cumplo ordenes" nos invita a reflexionar. Relato plano pero correcto.
Contacto en la mar. Pablo G.A
Un cometa, un sueño bastante loco, una avioneta roja y una chica. Relato en tres partes que bebe de El principito aunque en principio parece que se orienta mas hacia El Quinto dia; cambiando el desierto por el mar, el propio principito por luz de un cometa y la rosa por una chica que fuma Lucky tratando de exponer ciertos temas mundanos como la desorientación y frustración adolescente, el despertar sexual así como otros de carácter más geopolitico en un tono algo moralizante. Final con mensaje. Encuentra tu avioneta roja y deja que te lleve hacia lo que deseas.
La ermita resplandeciente. Yolanda Fernández Benito
Una visita pagada, dos nombres de origen noble comprados, una iluminación y un milagro. Un relato muy original que nos narra, a través del tiempo y del espacio, como si se tratase de presentación, nudo y desenlace el nacimiento de un mito muy lucrativo porque aunque seas un visitante del espacio interestelar la máxima quijotesca: "con la iglesia hemos topado, Sancho" siempre es aplicable. Bien escrito, sencillo, con gran trasfondo y muy disfrutable.
Los altos. Dan Zamora
Unos extraños seres de gran altura, histeria, paranoia, conspiración y muchas desapariciones. Relato extraño escrito con partes en cursiva como si fuese un cuento o una noticia, intercaladas con testimonios relacionados con dichos seres y con expresiones de Argentina o Uruguay. Demasiado críptico o desconcertante tal vez, pide una segunda o incluso una tercera lectura pero lo cierto es que, tal y como está, mucha gente ni siquiera se lo acabe de leer.
Marciano. César G. Damiá
Un partido pirateado de los Patriots, un viaje en furgo, algunos crusanes y una hostia a un sacerdote. Un relato muy original escrito en tono desenfadado pero lleno de referencias pop y humillantes sondas cuyo principal mensaje es cuánto daño ha hecho Iker Jiménez a la civilización occidental. Inquietante amigos. Recuerda a la pinícula de 2016 Midnight Special.
John, John. Lorena Escobar y Roman Sanz Mouta
Una serie de desapariciones cíclicas e inexplicables, un ser humano extravagante, el lamento por no haber sido besado y un giro final que te deja con el umbrío ósculo torcido porque te hace preguntarte si es un deus ex machina o qué coño. El texto presenta un estilo pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo que recuerda mucho a Poe pero como si lo escribiera Soto Ivars. En la linea general de estos geniales autores aunque algo decepci
Más