Hay espacios en los que pertenecemos. A veces, esos espacios son oscuros, extraños, sangrientos, distópicos o fantásticos. No importan los monstruos que ahí habitan porque nuestra convivencia con ellos se convierte en lo habitual. No olvidemos que la vida es impredecible y caótica. Lo cotidiano siempre encuentra la manera de manifestarse en lo extraño.
Stephen King dice en su libro Danza Macabra que el buen cuento de horror avanza bailando hasta alcanzar el centro de su vida y encontrará la puerta secreta a esa estancia cuya existencia creía usted que nadie más conocía. Lo que nos aguarda, ya saben, al otro lado de la puerta.
Los monstruos en la ficción no existen, pero parecen tener consecuencia en el público real. Lo desconocido siempre nos inquieta, pero también nos atrae.
El presente número de Weird Review ofrece en su sección de Relatos a distintos artistas panameños tales como: Enrique Jaramillo Levi, Cheri Lewis, Elpidio González, Lina Calvit, David Natera, Jean Paul Vizuete, Eliseo Monterrey y Wendy Barsallo. También participan los siguientes artistas internacionales: Dana Belén Baioni desde Argentina. Anaïs Ornelas Ramírez, Karen Simental, Abigail Guerrero, Ana Vázquez De La Torre desde México. Juan Manuel Montoro desde Uruguay. Ignacio Prados, Igor Rodtem desde España. Edgar. A Ortega, Luis Fraga Lo Curto, Javier Garrido Boquete desde Venezuela. Ricardo Hernández Pereira desde El Salvador.
En la sección Ilustraciones/fotografías presentamos a los artistas panameños: Juan Gálvez, Ashely Nicole García, Carlos Suárez, Jaidy Gómez, Adelyn Ayarza, Kanek, María Herrera, Kathy Peréz, Enrique Ortega y Geordan Espinoza.
En Artículos presentamos desde Venezuela a María Peréz-Talavera con su análisis sobre la obra de Enrique Jaramillo Levi; Urdimbres de realidad y ficción. Con lo significativo del cine de horror, José Luis Monroy Antón desde España nos analiza el talento de Paul Naschy: El rey del fantaterror.
En cierta manera, lo que se encontrarán en nuestro cuarto número es la forma más gratificante de evaluar lo extraño. Lo que vivimos y nos marca, lo que soñamos y lo que para algunos se manifiesta en la cotidianidad del horror.
Dejando a un lado la cháchara del género… Tengo que hacer un paréntesis para darles las gracias por el apoyo que hemos recibido. Esta revista no existiera si no fuera por ustedes.
Simplemente gracias.