Entre dos planetas

Entre dos planetas

Ciencia ficción de 1897


Clásicos de la ciencia ficción 5



Idioma: Idioma: es español
Palabras: 172000
Páginas: 464
Ebook
ePub libro
ISBN: 979-8346061397

thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail thumbnail

Descargas

- Avance en PDF


Un grupo de exploradores árticos descubre a su llegada al Polo Norte una base marciana. Los marcianos, un pueblo avanzado y cortés, dominan el vuelo interplanetario mediante su tecnología «abar». Conducen a los humanos a un Marte decimonónico, surcado por canales, donde encuentran una sociedad avanzada y pacífica. Pero Marte, ávido de energía solar, tiene un plan para colonizar la Tierra. Los marcianos lograrán reducir mediante la diplomacia o la fuerza un país tras otro, volviéndose arrogantes en el proceso. La resistencia terrestre acaba plantando cara y conduciendo al mundo a un orden completamente nuevo. Una historia trepidante, destellante y, por momentos, entrañable.

Kurd Lasswitz (1848-1910) es el padre de la ciencia ficción alemana. Físico, matemático y filósofo, destacó por su abundante obra científica y, además, por un puñado de obras de ciencia ficción, ahora clásicos, como Entre dos planetas (1897) y La biblioteca Universal (1910). Hoy se entrega anualmente en su honor el Premio Lasswitz, el equivalente en alemán al Premio Nebula.

Auf zwei Planeten fue publicado en español por primera vez en 1904 bajo el título Entre dos planetas, título que se ha mantenido en esta edición. Salió, por entregas, en el diario ABC, entre el 16 de junio de 1903 y el 8 de diciembre de 1904. La presente edición rescata ese texto, hasta ahora casi inaccesible, lo actualiza, corrige, anota e incorpora, restauradas, el más de un centenar de preciosas ilustraciones modernistas de Eulogio Varela que lo acompañaron originalmente. Prologa esta edición Agustín Jaureguízar.


Regístrate para poder escribir tu crítica

COMUNIDAD Total: 0


Sé el primero en escribir una crítica