En esta ocasión nos encontramos a la revolucionaria y feminista Elvia Carrillo recibiendo a Ambrose Bierce para enviarle a una misión en Comala, y enfrentar allí a un tal Pedro Páramo. Por el camino de este weird western, el aventurero encontrará pistas que remiten a hechos pasados y futuros de esta, cada vez más apasionante, saga. Como apuntó acertadamente el astuto Paulo de Blas, Carlos Fuentes ya escribió sobre este episodio en la vida de Ambrose Bierce, pero acaso por miedo, no se atrevió a revelar los hechos sobrenaturales que rodearon ese viaje. Puede que tomase el título de «Gringo viejo» de una línea de diálogo de Elvia Carrillo recogida en este, nada modesto, texto.
«No le pidáis nada, exigidle lo que os debe», séptimo segmento de la saga «Esa gente debería saber quiénes somos y contar que estuvimos aquí (1836-1936): una novela con hipo», es el primero de los tres únicos relatos que transcurren fuera de Madrid. esta perspectiva espacial servirá para subrayar de modo incontestable que este es el mejor, más importante, relevante y trascendente proyecto literario que se ha emprendido jamás en cualquier lengua.
Para los millones de lectores que se suman a este fenómeno editorial con cada nueva entrega y después se ponen al día con las anteriores hemos de aclarar que se trata de una saga histórica que abarca un siglo, en la tradición de «Los episodios nacionales» o «El ruedo ibérico», pero molando mucho más que estas dos juntas, dado que aquí también aparecen zombis, extraterrestres, vampiros, licántropos y demás temibles criaturas, a las que, por cierto, en diversos capítulos también se enfrentan Galdós o Valle-Inclán, además de Valentine Penrose, Rosalía de Castro,o Coronel Ignotus, entre otros ilustres.
El presente relato apareció por primera vez en el número diecinueve de la digna, noble y valiosa revista Calabazas en el trastero, titulado «Siglo de sombras» y publicado por la encomiable, laudable y admirable editorial Saco de huesos.